Las noches de Tennessee 1991
Un abogado británico de vacaciones en Tennessee es culpado por un asesinato local.
Un abogado británico de vacaciones en Tennessee es culpado por un asesinato local.
Primer largometraje realizado por la pareja de directores Straub y Huillet. Presenta una biografía de Bach, pero no hay una recreación dramática: los documentos, la narración del diario de su mujer y, ante todo, su música, interpretada en escena por músicos vestidos de época, lo dicen todo. Según Straub, la idea era crear un film en el que la música fuera utilizada no como acompañamiento ni como comentario, sino como materia estética. Gustav Leonhart, el conocido intérprete de clavicordio, interpreta el papel de Bach.
Narra el encuentro histórico que se produjo en mayo de 1747, en Postdam, entre el anciano compositor Johann Sebastian Bach, casi ciego y al final de sus días, y el joven emperador Federico II, amante de la música y gran admirador del anciano maestro. Bach, que contaba con 65 años, había realizado un largo viaje desde Leizpig para atender al bautizo de su primer nieto Adam, hijo de Emanuel, su hijo de 28 años. En ese encuentro entre el rey y el famoso compositor, el monarca ve en Bach a un padre ideal, en las antípodas del suyo, Ferderico Guillermo I, y Bach ve en el joven homosexual al hijo poderoso y resuelto que hubiera deseado, tan distinto a Emanuel, demasiado sumiso y marginal a sus ojos. Con Bach había viajado también Friedmann, su hijo mayor de 30 años, un brillante organista con tendencia a la autodestrucción y una rebeldía natural. La aproximación entre artista y monarca comienza entonces a sembrar la discordia en el seno de ambos clanes, los Bach y la corte.
Un memorable viaje intelectual por el mundo de la música barroca, desde la fabricación artesanal de un clavicordio por el maestro luthier Titus Crijnen hasta la interpretación de varias partituras de Bach y otros compositores barrocos por el conjunto de cámara español La Reverencia.
Johann Sebastian Bach (1685-1750), el gran músico del barroco alemán, se traslada a Leipzig con su familia para desempeñar la función de Cantor en la Escuela de Santo Tomás. Bach, un ferviente devoto y un incansable trabajador, es además modesto y su posición social dista mucho de ser privilegiada. El reconocimiento a su música aún no se ha producido, el talento que imprimirá a sus composiciones irá creciendo con el paso de los años. La grandeza se la otorgarán definitivamente los siglos venideros. Alrededor de este argumento, casi anecdótico, la historia se abre hacia un profundo entramado donde están presentes el arte, la historia y, sobre todo, el trabajo y disciplina que supone la creación musical así como los oficios y pequeñas labores que la rodean.
Las Historias de la Pasión según San Mateo es una narración laberíntica en la que personajes ilustres como Peter Sellars, Emio Greco, Simon Halsey y el pintor Rinke Nijburg explican a Ramón Gieling su relación especial con la Pasión según San Mateo de Bach (Johan Cruijff: en un momento dado). Hablan con el telón de fondo de una iglesia en ruinas, mientras un coro de personas sin hogar y el Coro y Orquesta Bach de Pieter Jan Leusink ensayan la Pasión. Leusink no es sólo el director, es uno de los personajes principales, con un pasado doloroso en el que esta pieza musical ha jugado un papel dominante. Las historias de los demás se alternan perfectamente con ésta. Aprendemos cómo la Pasión según San Mateo jugó un papel decisivo en las relaciones entre hombres y mujeres, padres e hijos, padres e hijas, madres y sus hijos no nacidos, y finalmente que a pesar de nuestras diferencias todos encontramos un denominador común en el secreto de la música de Bach.