Cartas desde Iwo Jima

Cartas desde Iwo Jima 2006

7.48

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, Eastwood dirigió también "Banderas de nuestros padres", que narra la misma batalla desde el punto de vista norteamericano. La versión japonesa muestra cómo el general Tadamichi Kuribayashi organizó la resistencia a través de un sistema de túneles. Décadas después, varios cientos de cartas son desenterradas del suelo de esa inhóspita isla. Las cartas ponen cara y voz a los hombres que allí lucharon, así como al extraordinario general que los dirigió.

2006

Tora! Tora! Tora!

Tora! Tora! Tora! 1970

7.10

Tora! Tora! Tora! es la señal japonesa para atacar. La película reproduce de manera meticulosa el ataque a Pearl Harbor y todos los hechos que le precedieron. Las primeras escenas nos muestran las diferencias entre ambas posturas: por una parte los imperialistas japoneses deciden realizar un ataque por etapas, por otro lado los altos mandos del ejército americano ignoran esta posibilidad. A pesar de que algunos mensajes interceptados a los japoneses advertían de este peligro, éstos nunca llegaron a las manos de la alta comandancia del ejército americano. Los avisos de los radares son ignorados, incluso la caza de un submarino japonés en Pearl Harbor antes del ataque no se reporta.

1970

Ciudad de vida y muerte

Ciudad de vida y muerte 2009

7.40

Año 1937. Guerra chino-japonesa. En su avance por territorio chino, las tropas niponas llegan hasta Nanking, la capital, donde cometen toda clase de atrocidades. La historia sigue el destino de varios personajes, unos ficticios y otros reales.

2009

La condición Humana II: El camino a la eternidad

La condición Humana II: El camino a la eternidad 1959

8.21

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Forzado a unirse al ejército japonés durante la contienda, Kaji es enviado a Manchuria. Allí entabla amistad con un soldado que simpatiza con el comunismo. Tras una breve visita de su esposa, Kaji es enviado con su unidad al campo de batalla, del que muchos de sus compañeros nunca regresarán.

1959

Treinta segundos sobre Tokio

Treinta segundos sobre Tokio 1944

6.60

Minucioso relato de la misión que, en represalia por el ataque de Pearl Harbor, realizó una cuadrilla de bombarderos del ejército norteamericano sobre Tokio. Tras el bombardeo, los soldados tuvieron que huir a pie hacia China.

1944

La batalla del mar del Japón

La batalla del mar del Japón 1969

6.00

Japón y Rusia chocan en lo que se conoció como la Guerra Ruso Japonesa. Un intento de flota y el ejército japonés para tomar el puerto de Arthur falla, y una flota rusa surca en el mar de Japón. El almirante Heihachiro Togo envía su flota a combatir a los rusos, con resultados que merman a las 2 naciones. Mientras tanto, el mayor Genjiro Akashi negocia secretamente con los revolucionarios bolcheviques, negociaciones que tienen repercusiones mas allá del conflicto en sí.

1969

Winter Cicada

Winter Cicada 2007

5.80

Fuyu no Semi is a Japanese anime OVA loosely based on the manga series, Embracing Love, which also aired on the Logo cable channel in the US. The story, set in historical Japan, follows two samurai from opposing political groups, one protectionist and the other globalist, who fall in love with each other.

2007

Horror in the East

Horror in the East 2002

8.00

Horror in the East: Japan and the Atrocities of World War II is a BBC documentary film series that examines certain actions, including atrocities, and attitudes, of the Imperial Japanese Army in the lead up to and during World War II. The film also examines attitudes held by the British and Americans, toward the Japanese. It was written and produced by Laurence Rees and narrated by Samuel West.

2002